
Del 10 al 12 de julio, en Nápoles, el Partido Europeo de Conservadores y Reformistas (ECR) acogerá una conferencia de tres días de reuniones, debates y visiones estratégicas para el futuro de Europa. Uno de los paneles más esperados y significativos será » Economía y empleo azules: Los Tres Mares« Un título simbólico pero preciso, que encierra el objetivo principal: devolver al mar su papel central en el crecimiento económico, la estabilidad geopolítica y la cooperación entre naciones dentro de Europa.
El panel contará con líderes políticos y empresariales de alto nivel. Mateusz Morawiecki, diputado polaco, ex Primer Ministro y actual Presidente del Partido ECR, abrirá el debate con una postura firme sobre la soberanía económica y la independencia energética. Nello Musumeci, Ministro italiano de Protección Civil y Políticas Marítimas, aportará su experiencia gubernamental para hacer del Mediterráneo un recurso estratégico. Francesco Acquaroli, Presidente de la Región de Las Marcas, compartirá el éxito del desarrollo costero local, mientras que Alberico Gambino, eurodiputado y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, debatirá los intereses marítimos en el marco internacional más amplio. La perspectiva española estará representada por Nora Junco García, eurodiputada de la Comisión PECH (Pesca), y Marcello Di Caterina, del Grupo Grimaldi, aportará la voz de la empresa privada, mostrando la importancia estratégica de la logística marítima en el Mediterráneo.
Los Tres Mares: un corredor natural para la soberanía europea
La referencia a los «Tres Mares» está lejos de ser simbólica. Se basa en la estratégica Iniciativa de los Tres Mares, lanzada en 2015 para promover la cooperación entre los países ribereños del Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Adriático, treszonas marítimas críticas para la seguridad energética, la conectividad del transporte y la posición defensiva de Europa.
El Mar Báltico sirve de ruta energética clave para el noreste de Europa y une el continente con Escandinavia. El Mar Negro es un nudo geopolítico que conecta Europa, el Cáucaso y Asia Central, aún más vital debido a la actual guerra en Ucrania. El mar Adriático es la puerta natural que conecta Europa Central con el Mediterráneo, sirviendo de eje central para Italia, Croacia y los Balcanes Occidentales.
La Iniciativa de los Tres Mares, fuertemente apoyada por los conservadores, pretende aumentar la inversión en infraestructuras, impulsar la interconectividad energética y de transportes, y defender la soberanía nacional. En un panorama europeo a menudo dominado por el eje franco-alemán, esta iniciativa reequilibra el enfoque hacia Europa Central y Meridional, restableciendo la importancia estratégica de naciones costeras como Italia y Polonia.
Economía Azul: Riqueza real y empleos duraderos
La Economía Azul no es una palabra de moda, sino una visión concreta y estratégica para una Europa productiva. Abarca sectores vitales como la pesca y la acuicultura, la construcción naval, el turismo costero, el transporte marítimo, la logística portuaria y las energías renovables en alta mar. Es una economía arraigada en el trabajo real, el valor de los recursos naturales, la sostenibilidad práctica y la innovación regional.
Desde una perspectiva conservadora, el desarrollo económico debe defender el trabajo, la empresa y la protección del medio ambiente como elementos interrelacionados y no negociables. La Economía Azul crea puestos de trabajo cualificados, bien pagados y con arraigo territorial, en marcado contraste con una economía financiarizada y deslocalizada. Es una respuesta tangible al aumento del desempleo, la despoblación costera, la inseguridad energética y la necesidad de reconstruir las industrias locales.
Europa debe invertir en este sector con una estrategia a largo plazo que apoye a las comunidades costeras, la formación de las profesiones marítimas y la revitalización de las infraestructuras portuarias. Para Italia -con sus 8.000 kilómetros de costa- esto no es una elección, sino una necesidad.
El Mediterráneo y el Plan Mattei: Italia como puente entre continentes
Dentro de este marco más amplio, se prestará especial atención al Plan Mattei, una visión estratégica económica y geopolítica promovida por el gobierno italiano para construir una nueva asociación entre Italia y África. En este contexto, el Mediterráneo no es una frontera, sino un puente: unespacio para el comercio, las infraestructuras, la cooperación energética y el intercambio cultural.
Italia, dada su posición geográfica y su tradición marítima, tiene la oportunidad de convertirse en el vínculo natural entre Europa y África. El Plan Mattei pretende alejarse de los modelos coloniales o paternalistas y fomentar en su lugar el desarrollo mutuo, con inversiones en educación, agricultura, energía e infraestructuras. El Mediterráneo se convierte así en un corredor de estabilidad, no en una zona de crisis.
Para los conservadores, se trata de algo más que de economía: se trata de reclamar influencia, asegurar las rutas marítimas, proteger las fronteras y crear valor duradero en casa y entre las naciones asociadas.
Una brújula para el futuro de Europa
La mesa redonda «Economía y empleo azules: Los Tres Mares» será mucho más que un debate técnico. Será una declaración estratégica y política. Para los conservadores europeos, el mar no es sólo un recurso: es un horizonte cultural y geopolítico. Mientras que gran parte del debate político actual gira en torno a tendencias digitales abstractas y visiones ideológicas, la Economía Azul es un retorno a lo concreto, lo productivo y lo soberano.
Porque no hay soberanía sin control de los mares, y no hay futuro europeo sin una visión que parta de nuestros puertos: conectar naciones, crear trabajo y defender la libertad.