fbpx

El primer ministro armenio Pashinyan se reúne con líderes occidentales en Bruselas

Política - abril 12, 2024

Tags:

No es muy frecuente oír hablar de la conflictiva región del Cáucaso en los medios de comunicación, ya que la atención se centra actualmente en Ucrania e Israel. Pero lo cierto es que el Cáucaso está sumido en conflictos armados e inestabilidad desde que los tres países de esta región (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) se independizaron de la Unión Soviética en 1991.

Una de las naciones más afectadas, sobre todo en los últimos años, es la antigua nación de Armenia, una nación minúscula pero bastión del cristianismo en el Cáucaso, una de las primeras naciones cristianas del mundo, y que, a pesar de tener sólo 2,8 millones de habitantes dentro de sus fronteras, cuenta con una diáspora de más de 7 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, también ha sufrido las brutales consecuencias de encontrarse en una región que ha sido escenario de enfrentamientos y rivalidades entre imperios, como el ruso, el otomano y el persa, que durante siglos compitieron por la hegemonía en la región.

Los armenios perdieron su condición de nación en el siglo XIV, y sólo la recuperaron brevemente en 1918 para ser absorbidos por la URSS en 1920. Durante este periodo de principios del siglo XX, los armenios también vivieron uno de los acontecimientos más traumáticos de su historia, el Genocidio Armenio perpetrado por el Imperio Otomano, dominado por los musulmanes, entre 1915 y 1917, y que pudo haberse cobrado hasta 1,5 millones de vidas.

Otro gran reto al que han tenido que enfrentarse los armenios es su vecino Azerbaiyán, un Estado musulmán mucho más grande, poblado y rico en recursos, pero que carece de la antigüedad nacional y cultural que tiene Armenia. El expansionismo territorial de Azerbaiyán ha provocado intensos conflictos étnicos que alcanzaron su punto álgido a principios del siglo XX, cuando Armenia y Azerbaiyán se independizaron por primera vez, de nuevo en la década de 1990, cuando la URSS se derrumbó y ambos Estados recuperaron la independencia, y luego esporádicamente en la década de 2000, con picos notables en la década de 2020.

Gran parte del conflicto se ha centrado en Nagorno Karabaj (Artsaj en armenio), una pequeña región montañosa que es un enclave étnico armenio completamente rodeado por Azerbaiyán y reconocido internacionalmente como parte de las fronteras internacionales soberanas del Estado azerí. La Unión Soviética, experta en «divide y vencerás» y en manipular cínicamente las fronteras étnicas, decidió en 1921 convertir Nagorno Karabaj en una región autónoma dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, situación a la que se opuso enérgicamente la población étnicamente armenia de la región y que provocó una fuerte discriminación y represión contra los armenios y su cultura durante el periodo soviético.

Aunque el conflicto étnico a gran escala se mantuvo a raya durante el periodo soviético, el colapso de la URSS en la década de 1990 y el consiguiente vacío de poder provocaron una explosión de conflictos étnicos entre Armenia y Azerbaiyán. En concreto, la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj (1988-1994) estalló durante el colapso de la URSS, cuando, a medida que Azerbaiyán avanzaba hacia la declaración de independencia, Nagorno-Karabaj intentó separarse de Azerbaiyán y unirse a Armenia. En 1994 se firmó un alto el fuego que dio lugar a la independencia de facto de Nagorno Karabaj como República de Artsaj, aunque con estrechos vínculos con Armenia. La Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj estalló en 2020, cuando Azerbaiyán invadió Artsaj. Esta vez, sin embargo, el equilibrio de poder entre Armenia y Azerbaiyán había cambiado sustancialmente, y la guerra hizo que Azerbaiyán se hiciera con el control de gran parte de las tierras de Artsaj. El alto el fuego firmado en 2020 no condujo a una paz duradera, ya que Azerbaiyán impuso un bloqueo a Armenia en 2022 y lanzó otra invasión en 2023.

Esta tercera guerra terminó con la ocupación azerí de Artsaj, la disolución de este estado y el éxodo masivo de armenios de su patria histórica. Además, se han producido enfrentamientos fronterizos entre Azerbaiyán y Armenia, y Azerbaiyán ha ocupado numerosos pueblos armenios fronterizos. Además, se teme que Azerbaiyán tenga sus ojos puestos en el territorio de Armenia propiamente dicho. En parte responde a cuestiones internas, así como al nacionalismo azerí y panturco, ya que el dictador nacionalista y hombre fuerte azerí Aliyev podría estar intentando crear un corredor terrestre entre el territorio continental de Azerbaiyán y el exclave azerí de Nakhchivan, que está aislado del resto de Azerbaiyán por la provincia armenia de Syunik. Esto, a su vez, permitiría la creación de un corredor Pan-Turkik, cumpliendo con las ambiciones nacionalistas Pan-Turkik del líder de Azerbaiyán Aliyev y su aliado turco Erdogan, uniendo Azerbaiyán (y los otros estados Turkik de Asia Central) con Turquía.

Otra razón importante de la beligerancia de Azerbaiyán es el volátil contexto geopolítico y el complejo entramado de intereses económicos y políticos en el Cáucaso. En primer lugar, la brutal invasión rusa de Ucrania ha desestabilizado el Cáucaso, distrayendo la atención de Rusia de lo que históricamente ha sido su patio trasero, y creando una ventana de oportunidad favorable para aspirantes a hegemones regionales como Turquía, que ha respaldado las ambiciones territoriales de sus aliados azeríes para crear un «Gran Azerbaiyán», al tiempo que ella misma intenta construir una especie de «Imperio turco». En última instancia, el empeño imperialista de Rusia en Ucrania ha envalentonado a otros imperialistas y revisionistas territoriales como el azerbaiyano Aliyev.

Al mismo tiempo, la carga impuesta a Rusia por la guerra de Ucrania le ha impedido cumplir su compromiso con su aliado tradicional, Armenia. Armenia había sido un estrecho aliado de Rusia desde el colapso de la URSS, y era miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que era, por así decirlo, el homólogo de la OTAN en el espacio postsoviético. Sin embargo, las relaciones entre Armenia y Rusia se deterioraron tras el conflicto con Azerbaiyán, ya que la asediada nación armenia culpó a Rusia de no defender su territorio de las garras de Azerbaiyán. En este contexto, Armenia ha congelado su participación en la OTSC y en su lugar ha pivotado hacia Occidente en busca de aliados frente a los de Azerbaiyán.

Sin embargo, la ayuda de Occidente a esta nación cristiana no ha llegado, debido al complejo complejo geopolítico. Occidente se ha comprometido retóricamente a defender la soberanía y la integridad territorial armenias. La semana pasada, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, se reunieron en Bruselas con el Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan. Von der Leyen reiteró su «promesa de estar hombro con hombro con Armenia», declaró que «la UE y Armenia están cada vez más alineadas en valores e intereses», y que el siguiente paso es «una nueva y ambiciosa Agenda de Asociación entre la Unión Europea y Armenia». El jefe de la UE también hizo referencia a «la difícil situación de los desplazados armenios de Karabaj». Por su parte, Estados Unidos realizó maniobras militares conjuntas en Armenia en septiembre como demostración de fuerza.

Sin embargo, la realidad es que Occidente se ve limitado y podría decirse que es rehén de Azerbaiyán debido a sus intereses económicos. Aunque Armenia es una nación cristiana culturalmente rica que, en términos de valores, forma parte de la familia occidental, es escasa en recursos y comparativamente más débil. Por el contrario, Azerbaiyán es rico en recursos y cuenta con un fuerte ejército respaldado por Turquía e Israel. Esto es especialmente importante porque la UE depende cada vez más del gas de Azerbaiyán, sobre todo desde la invasión rusa de Ucrania y el corte de las importaciones procedentes de Rusia.

De hecho, las exportaciones de gas de Azerbaiyán a la UE aumentaron en 2022, de 19.000 millones de metros cúbicos en 2021 a 22.300 millones en 2022 (de hecho, la UE y Azerbaiyán firmaron un acuerdo preliminar en 2022 para duplicar los flujos de gas en 2027). Esto tiene profundas implicaciones geopolíticas para Europa, ya que esta dependencia energética limita la autonomía de la política exterior de la UE y la convierte en rehén de Azerbaiyán. Por lo tanto, es imperativo que la UE se replantee su estrategia geopolítica y sopese si está dispuesta a abandonar a una nación cristiana al expansionismo imperialista de Azerbaiyán, no sólo por lo que esto supondría en términos morales, sino también porque crearía otro precedente de revisionismo territorial sin control, y lo que esto podría significar para otras naciones amenazadas por vecinos expansionistas (por ejemplo, Moldavia, Polonia, Georgia y los Estados bálticos en Europa).

Tags: