fbpx

Simion gana la primera ronda: Queda un último paso

Política - mayo 8, 2025

Rumanía ha hablado, y el mensaje es alto y claro: el pueblo está harto de la clase dirigente, de las élites eurocéntricas y de los compromisos poco entusiastas. George Simion, nacido en 1986 y líder de la nacionalista AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos), ha llegado a la cabeza de la carrera presidencial, obteniendo un impresionante 39,96% en la primera vuelta. Aunque no es suficiente para una victoria absoluta, este resultado sienta las bases para una probable victoria histórica en la próxima segunda vuelta, y abre un nuevo capítulo no sólo para Rumania, sino también para el movimiento conservador europeo en general.

¿Quién es George Simion?

Activista infatigable y líder carismático, George Simion se ha erigido en la voz de una nueva Rumanía, que exige dignidad, soberanía y orgullo nacional. Fundador del partido AUR, Simion es también Vicepresidente del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), junto a la francesa Marion Maréchal y el italiano Carlo Fidanza. Es abiertamente antisistema, profundamente patriota y un gran admirador de Donald Trump y Giorgia Meloni.

En declaraciones a Il Giornale, Simion declaró: «Rumanía debe volver a ser una verdadera democracia. Llevo luchando por ello desde el golpe de diciembre pasado. En lugar de evolucionar en los 35 años transcurridos desde la caída del comunismo, nuestro país se ha convertido en un régimen híbrido, en el que las instituciones destinadas a defender la Constitución acaban anulando las elecciones. El pueblo rumano ya no confía en la vieja clase política, responsable de este desastre nacional. Mi primera promesa es restaurar la democracia y poner fin a las violaciones de la libertad de expresión y de los derechos de los ciudadanos.»

Sobre Meloni, añadió: «Admiro a Giorgia Meloni, es un modelo para nosotros. Ha demostrado al mundo que defender la soberanía nacional no sólo es posible, sino necesario. Hoy, Italia es más respetada en Europa porque tiene un gobierno que defiende verdaderamente sus propios intereses.»

Una crisis de la democracia: Las elecciones anuladas

El ascenso de Simion se produce tras una crisis política sin precedentes. En noviembre de 2024, Calin Georgescu, otro nacionalista, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pero el resultado fue polémicamente anulado por el Tribunal Constitucional en medio de acusaciones de injerencia rusa. La medida fue ampliamente condenada por las fuerzas conservadoras y por el público en general como un golpe institucional, revelando la fragilidad de la democracia rumana bajo las presiones globalistas.

En respuesta, Simion y su partido AUR convirtieron la anulación en un grito de guerra. «Estamos aquí con un único propósito», declaró durante una visita simbólica al colegio electoral con Georgescu, «restaurar el orden constitucional y la democracia». Georgescu, por su parte, denunció las nuevas elecciones como «un fraude orquestado por quienes han convertido el engaño en política de Estado».

Resultados de la primera ronda: Simion en cabeza

En la última votación, Simion se alzó como claro favorito con el 39,96% de los votos. Se enfrentará al candidato independiente Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, que obtuvo el 20,70%, superando por poco a la figura pro-UE más tradicional, Crin Antonescu.

Otros candidatos quedaron rezagados: el ex primer ministro Victor Ponta, que se presenta con una plataforma al estilo de Trump, «Rumanía primero», obtuvo alrededor del 10%, mientras que la periodista reconvertida en política Elena Lasconi rondó el 7%.

Un detalle especialmente significativo: la participación de los rumanos residentes en el extranjero se triplicó respecto a noviembre, y Simion obtuvo un asombroso 73% de los votos sólo en Italia. Este aumento refleja la profunda conexión entre Simion y la diáspora rumana, y su hambre de una Rumanía que reclame su voz.

En un vídeo de la victoria publicado en las redes sociales, Simion proclamó: «Hermanos y hermanas de cerca y de lejos, hoy hemos hecho historia. Nos encaminamos hacia un resultado extraordinario, mucho más allá de lo que los medios de comunicación del sistema -que sólo saben dividir, distorsionar y mentir- querían haceros creer. Hoy, ¡el pueblo rumano ha hablado! Es hora de que se nos escuche!»

Ciberataques e irregularidades electorales

Había mucho en juego, y también muchos riesgos. El día de las elecciones, Rumanía fue blanco de un ciberataque perpetrado por piratas informáticos prorrusos. Los sitios web del gobierno -incluidos los del Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia- fueron derribados, junto con el sitio de la campaña del candidato centrista Crin Antonescu.

El ciberataque fue reivindicado por el grupo NoName057(16), conocido por atacar instituciones europeas con operaciones DDoS. Las autoridades consiguieron restablecer los sitios web en cuestión de horas e insistieron en que el proceso de votación no se había visto comprometido.

Mientras tanto, la AUR denunció graves irregularidades en decenas de colegios electorales: personas fallecidas que seguían figurando como votantes, uso indebido de urnas móviles, presiones a los funcionarios electorales e incluso papeletas precargadas o robadas. «Es una repetición de las tácticas de fraude que vimos en noviembre», declararon los responsables de AUR Georgiana Teodorescu y Nicolae Vlahu.

Carlo Fidanza: «Simión representaba la libertad, la soberanía y la verdad»

Carlo Fidanza, jefe de la delegación de Fratelli d’Italia en el Parlamento Europeo y colega de Simion en ECR, voló a Bucarest para supervisar personalmente el recuento de votos. En una entrevista exclusiva con La Voce del Patriota, Fidanza ofreció sus reflexiones sobre la campaña de Simion y lo que significa para Europa: «Simion dirigió una campaña inteligente. Canalizó la legítima indignación del pueblo rumano sin recurrir nunca a la violencia ni legitimar a otros candidatos que no deberían haberse presentado. Su mensaje fue claro: libertad, democracia y soberanía. Por eso ganó la primera vuelta con contundencia».

Sobre el eslogan «Respeto», Fidanza añadió: «‘Respeto’ no era sólo un eslogan: se convirtió en un grito de guerra por la libertad contra la arrogancia del establishment».

Fidanza también estableció paralelismos entre Simion y Meloni: «Los principales medios de comunicación intentaron vilipendiar a Simion igual que hicieron con Giorgia Meloni. Pero la gente no es estúpida: reconoce la verdad cuando la ve».

El apoyo silencioso de Meloni y un cambio estratégico en Europa

Aunque Giorgia Meloni no ha hecho ningún comentario oficial, no es ningún secreto que sigue de cerca los progresos de Simion. Al parecer, le felicitó en privado tras el resultado de la primera vuelta. Si Simion gana la presidencia el 18 de mayo, el ECR tendría cuatro escaños en el Consejo Europeo, igual que Renew Europe y superando al bloque socialista.

La posible victoria de Simion no sólo reforzaría la presencia conservadora en las instituciones de la UE, sino que también supondría un gran impulso estratégico para países como Polonia y Hungría, que ya están presionando contra la burocracia de Bruselas.

Fidanza comentó: «No debemos adelantarnos, pero una presidencia de Simion significaría cuatro dirigentes de los ECR en el Consejo, superando a los socialistas. Eso es histórico. Nos daría la influencia que necesitamos para dirigir Europa en la dirección correcta».

¿Una nueva Europa de naciones soberanas?

El mensaje de Simion no es aislacionista. Ha subrayado repetidamente su compromiso con la OTAN y con la permanencia en la UE, a condición de que la Unión se reforme para respetar la soberanía de sus Estados miembros.

Como explicó Fidanza «Rumania es esencial para la alianza atlántica, la única cultura latina en una región postsoviética eslava, y un puente hacia los Balcanes Occidentales. Acaba de entrar en el Espacio Schengen, un hito para su pueblo. Ahora, necesita un liderazgo fuerte. Italia, con Meloni, puede ser un socio clave en este proceso».

Fidanza también describió a Simion como un amigo y un líder excepcional: «George es un trabajador incansable, un organizador excepcional y un líder con inteligencia política. Evita las etiquetas y detesta las maniobras políticas. Espero que el activista que conozco desde hace años se convierta en el gran Presidente que Rumania se merece».

El camino hacia la segunda vuelta: Simion contra el sistema

El 18 de mayo, Simion se enfrentará a Nicusor Dan, ampliamente considerado como el candidato de la burocracia de Bruselas. Dan cuenta con el apoyo de las élites urbanas y las facciones pro-UE, mientras que Simion se apoya en las zonas rurales, los trabajadores, las familias y los patriotas que quieren un cambio real.

Fidanza esbozó la estrategia clave: «Mantén el impulso. Habla con los votantes indecisos. Evita las provocaciones. Simion ya se está preparando para la siguiente fase de la campaña con claridad y concentración».

Un punto de inflexión histórico

George Simion no es un mero favorito en unas elecciones nacionales: es la punta de lanza de un renacimiento conservador en Europa Oriental. Su posible presidencia tendría eco más allá de las fronteras de Rumania, dando energía a quienes creen en una Europa de las naciones, una Europa de los pueblos, no de tecnócratas anónimos y globalistas que no rinden cuentas.

El movimiento conservador está vivo, vibrante y cada vez más victorioso. De Roma a Bucarest, de Varsovia a Budapest, la marea está cambiando. El 18 de mayo, Rumania puede elegir no sólo un nuevo presidente, sino un nuevo camino para Europa.