fbpx

Lecciones de sueco

Comercio y Economía - febrero 6, 2024

Agenda Europea: Estocolmo, junio de 2022

Estocolmo está construida sobre catorce islas en las que el lago de agua dulce Mälaren desemboca en el mar Báltico. El lugar no podría ser más atractivo y, de hecho, a la ciudad se la llama a veces la «Venecia del Norte». Gran parte de su casco antiguo está intacto, aunque en la década de 1950 muchas de sus pintorescas casas fueron demolidas y sustituidas por feos y brutales rascacielos, sobre todo en el barrio de Klara. La ciudad sobrevivió a esto igual que Suecia como país sobrevivió a cuarenta y cuatro años de socialdemocracia. Estocolmo se convirtió en la capital de Suecia cuando se separó de Dinamarca en 1523. La ciudad es un lugar relativamente soleado, aunque puede llegar a hacer bastante frío, como descubrió el filósofo francés René Descartes después de que en 1649 aceptara precipitadamente una invitación de la reina Cristina para ser su tutor privado en la Corte: un año después murió de neumonía. De hecho, otra filósofa francesa, Madame de Staël, casada con un diplomático sueco, exclamó en 1812 que en Suecia sólo había dos estaciones: el invierno verde y el invierno blanco. Pero se trata de una injusta ocurrencia francesa. Los veranos de Estocolmo son cálidos y agradables, como pude comprobar en junio de 2022 cuando intervine en una conferencia del Banco Europeo de Recursos, donde se reunieron representantes de varios grupos de reflexión sobre el libre mercado en Europa. Estaba promocionando mi reciente libro, Veinticuatro pensadores conservadores-liberales.

Estocolmo en 1981

Una de mis visitas más memorables a Estocolmo fue en 1981, cuando asistí a una reunión regional de la Sociedad Mont Pelerin. El filósofo anglo-austriaco Friedrich A. von Hayek había fundado la Sociedad en 1947, tres años después de publicar su Camino de servidumbre donde argumentaba que el nacionalsocialismo de Hitler y el comunismo de Stalin eran dos de la misma clase; que la planificación económica central podría conducir a un estado policial de partido único; y que deberíamos volver al liberalismo clásico de los siglos XVIII y XIX, modificado y revisado a la luz de la experiencia. Hayek me introdujo en 1980 en la Sociedad Mont Pelerin. Su reunión de Estocolmo en 1981 fue una ocasión estimulante. El economista estadounidense Gordon Tullock sostenía que si queríamos influir en la política debíamos mantenernos al margen de ella. Su argumento era que los resultados no estaban determinados por los políticos, sino por las circunstancias o, mejor aún, por las interpretaciones predominantes de las circunstancias, y éstas a su vez estaban determinadas por las ideas dominantes en aquel momento. La tarea consistía, por tanto, en cambiar esas ideas, mediante una sólida investigación académica y su posterior presentación eficaz y accesible por parte de los grupos de reflexión. Algunos destacados empresarios e intelectuales suecos, como Curt Nicolin y Sven Rydenfelt, pronunciaron instructivas conferencias en la conferencia sobre la lucha contra el socialismo en su país. Hayek asistió y estuvo en buena forma.

Estocolmo en 1986

También fue memorable una visita a Estocolmo en diciembre de 1986. El Premio Nobel de Economía acababa de ser concedido a uno de mis mentores intelectuales, James M. Buchanan, y los miembros nórdicos de la Sociedad Mont Pelerin decidimos celebrarlo en una cena. Fue un acontecimiento alegre. Mis amigos suecos, el Dr. Carl Johan Westholm y Sture Eskilsson, eran los encargados. Normalmente algo taciturno, Buchanan se mostraba ahora alegre y hablador. Expresó su esperanza de que ahora los economistas tomen más nota de su idea de que el comportamiento de los políticos que compiten entre sí debe analizarse con las mismas herramientas que el comportamiento de los empresarios que compiten entre sí. Las personas no cambiaron su naturaleza al pasar del mercado a la arena política. Si el comportamiento egoísta fue el supuesto en el análisis del mercado, también debería serlo en el análisis de la arena política.

Como en 1981, me alojé en el Grand Hotel, y aún recuerdo lo animados y clamorosos que estaban todas las noches en el bar del hotel el ganador del Premio Nobel de Literatura de 1986, Wole Soyinka, y su séquito. Demostraron en voz alta su alegría por el honor concedido al escritor nigeriano. El Grand Hotel está anticuado pero bien conservado, construido y diseñado en el mismo estilo que el d’Angleterre de Copenhague, el Copacabana Palace de Río de Janeiro y el Majestic de Cannes. Todos parecen salidos directamente de novelas de William Somerset Maugham o Scott Fitzgerald. Una de las atracciones especiales del Grand Hotel es el Smörgåsbord sueco del restaurante Veranda, un bufé de bocadillos abiertos y otras delicias como arenque, paté de hígado de oca, gravlax (salmón curado), ostras y langosta. (Smörgåsbord significa literalmente mesa de mantequilla y gansos). Más tarde, se añadió al hotel un spa bien equipado y confortable, que disfruté mucho en visitas posteriores.

Un experimento randiano

Suecia es un país especialmente interesante tanto para los conservadores como para los liberales clásicos porque a menudo es presentado, por ejemplo por el economista estadounidense Jeffrey Sachs, como un ejemplo exitoso de socialdemocracia y como una refutación concluyente de la «tesis del camino de servidumbre» de Hayek. Pero como han dejado claro los académicos suecos Johan Norberg, Nima Sanandaji y Nils Karlson, el éxito nórdico fue a pesar de la socialdemocracia y no gracias a ella. Se basaba en las largas tradiciones nórdicas del Estado de Derecho, incluida la protección de los derechos de propiedad, el libre comercio, la cohesión social y el trabajo duro. En el siglo XIX, los gobiernos liberales, influidos por Adam Smith y Frédéric Bastiat, habían sentado las bases de la prosperidad sueca en los tiempos modernos. Es cierto que los socialdemócratas estuvieron mucho tiempo en el poder. También es cierto que a finales de los setenta y principios de los ochenta su partido no estaba gobernado por pragmáticos como antes, sino por ideólogos que pretendían transformar Suecia en un país socialista. Pero se encontraron con una feroz resistencia por parte de muchos sectores, ya que la gente se dio cuenta de que un mayor crecimiento del Estado era indeseable y contraproducente. No se creaban nuevos puestos de trabajo en el sector privado y los empresarios abandonaban el país: Era casi un experimento como el descrito en Atlas Shrugged de Ayn Rand, en el que los individuos productivos decidían retirarse, bien a otros países, bien a actividades no sujetas a impuestos, con lo que la economía se estancaba.

Cena con Göran Persson

En la década de 1990 se produjo un cambio radical en Suecia, no sólo en los partidos no socialistas bajo la influencia de Hayek, sino también en el Partido Socialdemócrata, que abandonó muchas de sus ideas radicales. Se formó un nuevo consenso, o si se quiere, un nuevo modelo sueco, que aceptaba generosas prestaciones sociales, pero permitía elegir en educación y sanidad y fomentaba el espíritu empresarial. Göran Persson, un socialdemócrata pragmático y enérgico, fue Ministro de Finanzas en 1994-1996 y Primer Ministro en 1996-2006, estabilizando y liberalizando la economía sueca. Una vez tuvo lugar un famoso intercambio entre él y un periodista que le había preguntado qué pensaba del socialismo. Soy socialdemócrata», respondió. ¿No es socialista?», le preguntó el periodista. No, si te llamas socialista, te confunden con un montón de locos», replicó Persson. Se hizo buen amigo de David Oddsson, Primer Ministro de Islandia en 1991-2004, otro político enérgico y pragmático. Cuando Persson dio una conferencia en Reikiavik el 27 de noviembre de 2012, por la noche cenó con David, que tuvo la amabilidad de pedirme que me uniera a ellos. Mientras degustábamos gravlax y cordero islandés, mantuvimos un animado debate sobre la actualidad y las circunstancias de los países nórdicos. Persson no parecía el típico sueco. Era de mediana estatura y más bien corpulento, con entradas. Era afable, pero resuelto y con los pies en la tierra.

Persson estaba intrigado por el hecho poco conocido que le señalé de que Islandia estuvo unida en el siglo XIV durante un tiempo con Suecia, y no con Noruega y Dinamarca. Tras formar una Mancomunidad sin rey en 930, los islandeses aceptaron a regañadientes en 1262 convertirse en súbditos del rey noruego. En 1319, Magnus Eriksson, llamado Magnus Smek, se convirtió en rey de Noruega y Suecia y, por tanto, también de Islandia. Pero Magnus era impopular en Noruega y en 1343 se decidió que su joven hijo Haakon se convirtiera en rey de Noruega, con Magnus como regente temporal, mientras seguía gobernando Suecia. Magnus conservó la soberanía sobre Islandia y fue, por tanto, rey nominal de Suecia e Islandia hasta su muerte en 1374, aunque perdió el poder en Suecia en 1364. Así que, al menos desde 1343 hasta 1364 e incluso nominalmente hasta 1374, Islandia estuvo en unión personal con el rey sueco. Posteriormente, Islandia fue gobernada por el hijo de Magnus Smek, Haakon VI de Noruega, hasta su muerte en 1380. La esposa de Haakon VI era Margarita de Dinamarca, y su hijo Olav heredó el trono danés en 1375 y el noruego en 1380. A partir de entonces, Noruega e Islandia fueron gobernadas desde Dinamarca. Así comenzó la larga historia de Islandia bajo el trono danés, que sólo terminó con la proclamación de la República Islandesa en 1944.