fbpx

Reforzar los lazos a través del Adriático: Italia y Albania forjan una nueva era de asociación estratégica

Política - noviembre 16, 2025

En la primera cumbre intergubernamental Italia-Albania, el gobierno de Giorgia Meloni consolida su liderazgo en la gestión de la migración, la cooperación en materia de defensa, la seguridad energética y el crecimiento económico.

La asociación entre Italia y Albania ha entrado en una nueva y ambiciosa fase. El 13 de noviembre, la Primera Ministra Giorgia Meloni y su homólogo albanés Edi Rama se reunieron en la Villa Doria Pamphili de Roma para celebrar la primera cumbre intergubernamental entre ambas naciones. El acontecimiento supuso no sólo un gesto simbólico de amistad, sino también un refuerzo tangible de la influencia estratégica de Italia en los Balcanes y el Mediterráneo.

Trece meses después de la puesta en marcha de los primeros centros de inmigrantes gestionados por Italia en suelo albanés, la reunión pretendía ampliar la agenda bilateral mucho más allá de la migración. Los dos dirigentes firmaron una serie de nuevos acuerdos sobre desarrollo económico, infraestructuras, defensa, seguridad, energía, medio ambiente, sanidad, innovación y educación. Con quince acuerdos gubernamentales y técnicos intercambiados en un solo día, la cumbre puso de relieve la diplomacia proactiva de Italia y su capacidad para convertir las visiones políticas en resultados operativos.

Una alianza estratégica basada en la confianza

El día comenzó con un caluroso saludo entre los dos primeros ministros, símbolo de una profunda compenetración personal y política. A pesar de proceder de familias políticas diferentes -Meloni, conservador, y Rama, socialista-, su asociación ha crecido gracias al respeto mutuo y la cooperación pragmática. Esta relación ha resultado esencial para transformar la conexión Italia-Albania de una amistad histórica en una alianza estratégica en toda regla.

Durante las conversaciones bilaterales, los dirigentes abordaron apremiantes cuestiones internacionales, incluida la guerra de Ucrania, pero el tono de la cumbre fue en gran medida constructivo y orientado al futuro. Roma reafirmó su «firme apoyo» al objetivo de Albania de completar su proceso de adhesión a la Unión Europea para 2030. Para el gobierno de Meloni, este respaldo refuerza el papel de Italia como mediador clave entre la UE y los Balcanes Occidentales, fomentando la estabilidad y la consolidación democrática en la región.

Cooperación económica y energética: Construir juntos el futuro

Italia sigue siendo el principal socio comercial de Albania, y la cumbre trató de profundizar en esta interdependencia económica. Proyectos conjuntos como el Corredor Europeo VIII y la asociación Italia-Albania-Emiratos Árabes Unidos en materia de energías renovables ya están configurando un nuevo mapa energético y de infraestructuras en el sureste de Europa.

Al implicar a empresas y organismos públicos italianos clave -como Cassa Depositi e Prestiti, SACE, SIMEST, Leonardo y Protección Civil-, el gobierno de Meloni está promoviendo activamente la experiencia industrial y tecnológica de Italia en el extranjero. Este enfoque no sólo refuerza la cooperación bilateral, sino que también apoya la competitividad italiana y la creación de empleo en el país.

La dimensión energética, en particular, es crucial. La asociación con Albania refuerza la estrategia de diversificación de Italia, reduciendo la dependencia de fuentes inestables y posicionando al país como eje central de la transición verde en el Mediterráneo.

Migración: Soluciones innovadoras y liderazgo europeo

En el centro del diálogo bilateral sigue estando el controvertido pero progresista protocolo de migración firmado hace dos años. La iniciativa -que permite a Italia tramitar determinados procedimientos de asilo en territorio albanés- se ha enfrentado a problemas judiciales y logísticos, pero representa una de las respuestas más innovadoras de Europa a la inmigración irregular.

Aunque los dos centros de Shengjin y Gjader aún no han alcanzado su plena capacidad operativa, el gobierno italiano sigue considerando el proyecto como una inversión a largo plazo. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, subrayó recientemente que las instalaciones desempeñarán un papel clave en la aplicación del próximo Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, que exige la aceleración de los procedimientos fronterizos para los solicitantes de asilo.

La estrategia migratoria más amplia del gobierno italiano ya está dando resultados. Según datos oficiales, los desembarcos han descendido más de la mitad -de 146.868 en 2023 a 61.482 este año-, lo que demuestra la eficacia de una política firme pero humana que combina disuasión, cooperación internacional y cumplimiento de los marcos europeos.

Una visión global para la estabilidad y el crecimiento

La cumbre también subrayó la determinación de Italia de abordar la migración dentro de un marco más amplio de desarrollo y seguridad. El presupuesto de 2026 asigna unos 30 millones de euros -que aumentarán a 71 millones de euros en tres años- a la aplicación del protocolo bilateral con Albania, que abarca inversiones operativas, logísticas y tecnológicas. Estos recursos apoyarán no sólo la gestión de la migración, sino también la modernización judicial y administrativa, creando un modelo de gobernanza cooperativa que podría reproducirse en otras asociaciones de la UE.

Para la Primera Ministra Giorgia Meloni, esta reunión fue algo más que un éxito diplomático: fue la prueba de la recuperada estatura internacional de Italia. Al combinar la firmeza en cuestiones de seguridad con una visión constructiva de la cooperación económica y cultural, su gobierno está estableciendo una nueva norma para el liderazgo europeo en el Mediterráneo.

Cuando los dos dirigentes concluyeron la cumbre con declaraciones conjuntas a la prensa, su mensaje fue claro: la asociación Italia-Albania no consiste sólo en gestionar los retos, sino en aprovechar las oportunidades. De la migración a la energía, de la defensa a la innovación, Roma y Tirana caminan juntas hacia un futuro compartido de estabilidad, prosperidad y respeto mutuo.

 

Alessandro Fiorentino