fbpx

Europa abraza el Internet de las Cosas

Ciencia y Tecnología - octubre 4, 2025

De los televisores inteligentes a los wearables, los dispositivos conectados reconfiguran la vida cotidiana en toda la UE

En toda la Unión Europea, los objetos cotidianos se están convirtiendo en parte de un ecosistema digital en expansión. Ya sea para controlar el ritmo cardíaco, los electrodomésticos o el entretenimiento en streaming, cada vez más europeos adoptan dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT) que combinan comodidad, conectividad y funcionalidad basada en datos. Un nuevo informe de Eurostat destaca el aumento del uso, con Holanda a la cabeza: un asombroso 94,8% de los residentes holandeses utilizan al menos un dispositivo conectado, seguida de Irlanda (90,6%) y Dinamarca (87,0%). En el otro extremo del espectro, Polonia (46,1%), Bulgaria (50,8%) y Rumanía (56,6%) van a la zaga, revelando una clara brecha digital dentro del bloque.

Las pantallas inteligentes y los wearables dominan

Entre los muchos productos conectados del mercado, los televisores con conexión a Internet siguen siendo los más populares, con un 57,9% de residentes en la UE que declaran utilizarlos en 2024. Le sigue la tecnología ponible, incluidos los relojes inteligentes y las pulseras de fitness, con un 29,9%, lo que refleja el creciente atractivo del control de la salud y la forma física. Otros dispositivos ampliamente adoptados son las consolas de videojuegos (19,5%), los sistemas de audio conectados a Internet (19,3%) y los altavoces inteligentes (16,0%).

A pesar de sus promesas, los sistemas de automatización del hogar -a menudo denominados tecnología doméstica inteligente- se están extendiendo más lentamente. Sólo el 14,2% de los encuestados utiliza sistemas de gestión de la energía basados en Internet, el 12,8% posee electrodomésticos inteligentes y el 11,8% tiene dispositivos de seguridad doméstica conectados. El 10,5% utiliza coches conectados, mientras que el 7,9% afirma utilizar dispositivos IoT específicos para la salud y sólo un 2,3% posee juguetes conectados a Internet.

Italia se pone al día

Italia refleja estas tendencias, y la agencia nacional de estadística Istat señala la creciente importancia de los gadgets conectados. Los smartwatches, las barras de sonido y las cámaras de acción se han añadido recientemente a la cesta del índice de precios al consumo de Italia, subrayando su integración en la vida cotidiana. Las compras por Internet también siguen expandiéndose: entre 2023 y 2024, las compras por comercio electrónico crecieron 2,2 puntos porcentuales. Los italianos también utilizan cada vez más Internet para interactuar con los servicios públicos, sobre todo para obtener información, aunque cada vez menos ciudadanos utilizan los sitios web de la administración para descargar formularios oficiales o concertar citas.

En cuanto al comportamiento online, los italianos siguen siendo grandes usuarios de plataformas de comunicación. En 2024, el 73,4% de los usuarios de Internet utilizaban la mensajería instantánea, el 66% hacían llamadas por Internet y el 62% utilizaban el correo electrónico. El streaming de contenidos también es popular: el 57,4% ve vídeos en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, y el 49,4% escucha música a través de la radio web o servicios de streaming. Casi la mitad de los usuarios italianos buscan en Internet información sobre productos (48,2%) o contenidos relacionados con la salud (46%), mientras que el 44,3% accede a servicios bancarios.

Curiosamente, los datos de ventas italianos desafían las suposiciones comunes sobre quién impulsa el auge de los wearables. Se vendieron unos 2,4 millones de smartwatches en 2024, y los adultos mayores lideran el mercado: el uso alcanza el 43% entre los mayores de 55 años, frente al 38% entre los 35-54 años y sólo el 19% entre los menores de 35 años. Los hombres representan una ligera mayoría de las compras (51%), desafiando la idea de que los dispositivos conectados son principalmente una tendencia impulsada por los jóvenes.

Contrastes y barreras regionales

La República Checa ilustra tanto las oportunidades como los límites de la expansión del IoT. Aquí, los smartwatches son el dispositivo conectado más extendido, propiedad de más de la mitad de la población, mientras que los hogares inteligentes -equipados con iluminación automatizada, control del clima y seguridad- han pasado del 7% de los hogares al 23% en sólo cinco años. La adopción se concentra entre las familias más jóvenes (de 18 a 44 años), pero los elevados costes siguen siendo un obstáculo importante para una mayor penetración.

Para superar estas barreras, el gobierno checo está apoyando programas de digitalización en escuelas y hospitales y fomentando la colaboración entre empresas emergentes y autoridades locales. Los proyectos piloto se centran en la movilidad inteligente, la comunicación urbana y el papel potencial de la inteligencia artificial, aunque el acceso digital básico sigue siendo una preocupación más acuciante que la adopción avanzada del IoT.

El auge del entretenimiento en España

En España, el entretenimiento impulsa el estilo de vida conectado. En 2024, el 83% de los usuarios de Internet utilizarán sistemas inteligentes de entretenimiento doméstico, lo que sitúa al país entre los tres primeros de la UE en penetración de televisores inteligentes, sólo por detrás de Malta e Irlanda. Las consolas de juegos, los sistemas de audio conectados y los altavoces inteligentes completan un mercado en auge impulsado por la fuerte cultura de los medios digitales en España.

Esta expansión coincide con una ola mundial de inversión tecnológica. Según un informe de McKinsey, en 2024 se registró un récord de financiación en múltiples sectores tecnológicos, con la inteligencia artificial atrayendo 124.300 millones de dólares en inversiones y siendo adoptada por el 78% de las empresas encuestadas. Incluso mayores flujos de capital se destinaron a la movilidad eléctrica y autónoma, que atrajo 132.000 millones de dólares. El liderazgo de España en entretenimiento conectado refleja no sólo la demanda interna, sino también el papel de Europa en una carrera mundial hacia la innovación.

Un futuro conectado

De Ámsterdam a Madrid, la revolución del IoT está cambiando la forma en que los europeos viven, compran y se comunican. Aunque los países más ricos del norte lideran la adopción y las regiones del sur y del este siguen enfrentándose a obstáculos económicos, la tendencia es inequívoca: los dispositivos conectados se están convirtiendo en un elemento básico de la vida moderna. A medida que disminuyan los costes y avance la tecnología, el panorama digital europeo se irá integrando cada vez más, vinculando los hogares, la salud y el ocio en una red perfecta de posibilidades inteligentes.

 

Alessandro Fiorentino