Desde Berlín, Ursula von der Leyen desvela una audaz iniciativa para garantizar la independencia de Europa en materias primas críticas, haciéndose eco de la unidad y la urgencia de la estrategia de la UE contra las vacunas de la era Covid.
En el Foro del Diálogo Global Berlín 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció un mensaje que resonó tanto en las industrias como en las capitales: Europa debe luchar por su independencia. Con esta declaración, presentó «RESourceEU», una nueva iniciativa de la Unión Europea diseñada para reducir la dependencia del bloque respecto a China en cuanto a elementos de tierras raras, materias primas críticas que sustentan tecnologías que van desde los vehículos eléctricos a los aviones de combate.
«Más del 90% de nuestro consumo de imanes de tierras raras procede de China», recordó von der Leyen. «Esto representa un riesgo importante para Europa y para nuestros sectores industriales más estratégicos».
Qué son las tierras raras y por qué son importantes
A pesar de su nombre, las tierras raras no son realmente raras. Son un grupo de 17 elementos químicos relativamente abundantes en la corteza terrestre. Sin embargo, es difícil encontrar yacimientos económicamente viables y los procesos de extracción y refinado son muy complejos y perjudiciales para el medio ambiente.
Estos materiales son indispensables para la industria moderna, pues impulsan la economía mundial del siglo XXI. Se utilizan en turbinas eólicas, coches eléctricos, teléfonos inteligentes, semiconductores, tecnologías de defensa y satélites. China domina actualmente el mercado, controlando cerca del 70% de la extracción mundial y el 90% de la capacidad de procesamiento y refinado.
El endurecimiento de los controles a la exportación por parte de Pekín en los últimos meses ha sacudido las cadenas de suministro de todo el mundo, dejando a las empresas europeas y estadounidenses luchando por encontrar alternativas. La situación recuerda a la anterior crisis energética de Europa, cuando su dependencia del gas ruso quedó al descubierto tras la invasión de Ucrania.
De «REPowerEU» a «RESourceEU»
Para hacer frente a esta nueva vulnerabilidad, Bruselas está desplegando ahora un enfoque similar al que le ayudó a capear la tormenta energética. El plan RESourceEU, que sigue el modelo de la estrategia REPowerEU lanzada en 2022, pretende diversificar las fuentes, reforzar la producción interna y aumentar la resiliencia estratégica.
«Ya se trate de energía, materias primas, defensa o tecnología digital, Europa debe luchar por su independencia», declaró von der Leyen. «Aprendimos esta lección dolorosamente con la energía. No la repetiremos con las materias primas críticas».
Si reducir las importaciones de gas de Rusia llevó varios años y una inmensa coordinación, la independencia de las tierras raras puede resultar aún más compleja. Los proyectos mineros pueden tardar una década o más en ponerse en marcha, y Europa carece actualmente de gran parte de la infraestructura de procesamiento que controla China. No obstante, la orientación de Bruselas es clara: garantizar un acceso seguro y sostenible a las materias primas esenciales para la renovación industrial de Europa.
Dimensiones diplomática y económica
Von der Leyen subrayó que la UE seguirá dialogando con China, pero advirtió de que Europa está dispuesta a utilizar «todas las herramientas a nuestro alcance» si es necesario. Subrayó la necesidad de una respuesta coordinada del G7, al tiempo que enmarcó la cuestión como un reto estructural, no como una disputa comercial temporal.
Al mismo tiempo, la UE se está moviendo rápidamente para diversificar sus cadenas de suministro. Hay negociaciones en curso con India, con el objetivo de sellar un acuerdo a finales de año. También avanzan las conversaciones con Filipinas, Tailandia, Malasia y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
«Estas nuevas asociaciones abrirán mercados emergentes, reforzarán la seguridad económica y evitarán cuellos de botella en nuestras cadenas de suministro», declaró von der Leyen. «Europa debe utilizar su peso geoeconómico para promover sus propios intereses».
Dentro del Plan RESourceEU
Tras el anuncio de von der Leyen, el Comisario de Industria de la UE, Stéphane Séjourné, dio más detalles sobre cómo funcionará el plan. RESourceEU se centrará en tres pilares principales:
Impulsar la producción nacional de tierras raras dentro de la UE, con el apoyo de incentivos para la exploración, la minería sostenible y el reciclaje.
Diversificar las importaciones mediante asociaciones estratégicas con naciones ricas en recursos más allá de China.
Asegurar la cadena de valor mediante un mecanismo europeo conjunto de compra y almacenamiento, inspirado en las reservas estratégicas de materiales de Japón.
Este último componente podría cambiar las reglas del juego, permitiendo a los Estados miembros de la UE agrupar la demanda y coordinar las reservas, garantizando la estabilidad durante las perturbaciones del mercado.
«Unidos como estábamos ante las vacunas»
Sin embargo, alcanzar estos objetivos exigirá la unidad de los 27 Estados miembros. El Comisario Séjourné invocó la respuesta de la UE a la pandemia como modelo de acción colectiva: «Lo que hicimos por la salud con la vacuna Covid, podemos hacerlo por nuestra seguridad económica y nacional con las materias primas».
Así pues, la iniciativa RESourceEU encarna algo más que una estrategia comercial; es una declaración geopolítica sobre la voluntad de Europa de actuar como una potencia cohesionada en un mundo cada vez más fragmentado. Si tiene éxito, podría marcar el comienzo de una nueva era, en la que Europa no sólo se adapte a las crisis mundiales, sino que forje su propio destino.